Desde MA Psicólogos, especialistas en niños, adolescentes y adultos hoy queremos mostraros un documental muy especial. Un documental acerca de la superación de límites, la estigmatización social y de la importancia de luchar por nuestras metas. ¿Y si te dijeran que puedes?
Pues bien, en este documental podemos ver cómo un grupo de personas diagnosticadas de esquizofrenia van más allá de sus, en teoría, posibilidades y alcanzan la cima del Naranjo de Bulnes. Lo hacen, de la mano de Sebastián Álvaro (creador de “Al filo de lo imposible”) y con un equipazo de alpinistas entre los que destacan Juanito Oiarzabal, Laureano Casado, Bernabé Aguirre o Juanjo San Sebastián. Pero también con su equipo psicosocial que ayuda a esa cohesión social y confianza tan necesarias para un reto de estas características.
La esquizofrenia es un trastorno mental (o un grupo de ellos, crónicos y graves) caracterizada a menudo por conductas que resultan anómalas para la comunidad, falta de percepción de la realidad y alteraciones en la percepción o en la expresión de la alteración de la realidad. Además causa un cambio mantenido en varios aspectos del funcionamiento psíquico del individuo, principalmente de la conciencia de realidad, y una desorganización neuropsicológica más o menos compleja, en especial en las funciones ejecutivas, que lleva a una dificultad para mantener conductas motivadas y dirigidas a metas, y una significativa disfunción social.
Un proyecto increíble que nos hace ver la realidad de la salud mental, y sobre todo su cara más humana, la cara de las personas. Los propios alpinistas declaran que en un primer momento veían enfermos, para poco a poco pasar a ver pacientes y finalmente ver personas. Y es que, los trastornos mentales tienen ese componente que estigmatiza, y que hace tratar la dimensión de “normalidad” de una forma que hace flaco favor a los pacientes. Porque de lo que debemos hablar es de personas, personas distintas, únicas e irrepetibles que necesitan las unas de las otras.
Supondría un gran paso en nuestra sociedad un avance en este sentido, entender que dentro del campo de la salud mental, ante todo estamos hablando de personas. Personas que sufren y personas que a menudo no son comprendidas. De alguna manera parte de que ese avance se dé depende de los conocimientos y la información que la sociedad tenga sobre estos temas. De este modo trabajos en esta línea no sólo ayudan a los propios protagonistas, sino que nos hacen ver al resto de la sociedad de una forma más clara la realidad haciendo hincapié en conceptos como lo que es normal o no, o quien es normal o no lo es.
Esperamos que os guste.
Somos MA Psicólogos, un equipo de psicólogos en Oviedo (Asturias). Contamos con servicios de psicología y psiquiatría. Contacta ahora con nosotros y consulta nuestro servicio de orientación psicológica gratuita.