Maltrato y tipos de maltrato

Desde MA Psicólogos, especialistas en niños, adolescentes y adultos, hoy os hablamos sobre el maltrato y sus diferentes formas.

El maltrato es por definición un comportamiento violento que causa daño físico o moral (psicológico).

Hay muchos tipos, aunque seguramente los que más tengamos en mente a este respecto sean el infantil, en la pareja (violencia de género) y en el trabajo (mobbing).

Experiencias durísimas que dejan una gran huella, no sólo a nivel físico, sino también a nivel psicológico. Consecuencias que nos cambian y que pueden llevarnos a sufrir durante toda una vida.

Hay maltratos más evidentes, como el maltrato físico per se. En este tipo, hay violencia física, es decir, contacto más allá de lo verbal, bien sean empujones, agarrones, patadas, puñetazos…

Pero no todos los tipos son tan evidentes, y cuando hablamos del maltrato psicológico por ejemplo, no tenemos las agresiones físicas como característica (aunque en ocasiones suelen ir acompañados), y sin embargo las secuelas pueden ser mucho más duraderas.

Hablamos de chantajes, insultos, vejaciones, amenazas… Violencia emocional que tiende a tener una continuidad y constancia en el tiempo, que mina al maltratado paulatinamente.

En la mayoría de las ocasiones maltrato físico y psicológico tienden a ir unidos, cuestión que endurece aún más el sufrimiento y malestar de la víctima.

Lo vemos por ejemplo en otro tipo de maltrato que está en primera plana: el bullying.

Qué es el Bullying

Este tipo de maltrato se produce en el ámbito escolar. Los niños que sufren esta circunstancia están obligados a acudir al colegio o instituto, variable determinante para que la cercanía con el o los abusadores sea constante.

El acoso escolar tiene consecuencias gravísimas, que pueden incluso llegar al suicidio.

En los últimos años y por desgracia ha surgido otro término adyacente que dificulta aún más el acoso en el ámbito escolar: el cyberbullying. Se caracteriza por una continua intimidación y acoso a través de los medios digitales, bien sean redes sociales, mensajería…

En ocasiones podemos encontrarnos con niños que ya no sólo sufren acoso en la escuela, sino que lo siguen recibiendo de esta manera “digital” en sus casas.

Qué es el Mobbing

El mobbing sería el mismo tipo de maltrato que el bullying, pero cambiando el contexto académico por el laboral.

Es por esto que hablamos de víctimas mayores de edad, que se ven forzadas a trabajar, menospreciadas, chantajeadas… Situaciones que sostenidas en el tiempo generan gran malestar y llevan a la víctima a sentirse anulada y sin salidas.

Cuando hablamos de niños, por supuesto no debemos olvidar el maltrato infantil. Este tipo, que puede ser físico, psicológico o ambos, tiene por víctimas a personas en edades especialmente vulnerables. Desatención, negligencia, explotación, abuso sexual o exposición a la violencia de pareja son otras características que forman parte de este tipo de maltrato.

Por último y no menos importante, queremos señalar al abuso sexual como tipo de maltrato a tener muy en cuenta. Hablamos de una exposición intencionada, obligada, por la fuerza o a través del engaño para realizar prácticas sexuales. Prácticas sexuales que abarcan desde al acto en sí al exhibicionismo, tocamientos, violación, etc. Hablamos del perjuicio de la libertad sexual en la otra persona, que puede ser en mayores de edad o menores (lo que definiríamos como abuso sexual infantil).

Existen más tipos de maltrato, pero los comentados son los más frecuentes.

Debemos ser conocedores de sus características para su correcta identificación. Puesto que puede ser de gran ayuda para poder ponerle fin, el maltrato es una cuestión muy seria de la cual debemos ser muy conscientes.

Si lo identificáis en vosotros o alguien cercano, no dudéis y ¡pedir ayuda!

Orientación gratuita
Este servicio se ofrece para orientar a aquellas personas que dudan tener o no un problema psicológico. Aclara tus dudas y decide si necesitas recibir atención psicológica.



    Llámanos ahora: 984 10 63 41 / 672 22 86 86
    Deja un comentario

    Llámanos al
    984 10 63 41
    Contáctanos usando
    WhatsApp
        984 10 63 41