El impacto de las redes sociales

Desde MA Psicólogos Oviedo, especialistas en niños, adolescentes y adultos, vamos a hablar sobre el impacto de las redes sociales en nuestra forma de relacionarnos y en nuestro bienestar.

Las redes sociales están en auge. Hay opiniones para todos los gustos, pero lo cierto es que se están convirtiendo en herramientas que todos (o al menos una amplia mayoría) usamos en nuestro día a día. Desde las grandes empresas a los pequeños negocios, pasando por cada individuo, se han asentado como forma de interacción. Nuestras rutinas han cambiado, y a lo largo de nuestras jornadas, las redes tienen sus momentos. A veces demasiados momentos.

Es más, parece que, si no las tenemos, nos estamos perdiendo algo.

Esto no es un alegato en contra de las redes sociales, ni mucho menos. Tienen muchísimos aspectos positivos, y gracias a ellas, sin ir más lejos en la pandemia hemos podido estar conectados con nuestros seres queridos.

Ahora bien, la exposición actual, sobre todo en el caso de los más jóvenes, comienza a ser cuestionable. Más si cabe cuando no se hace un uso responsable de ellas. Como en cualquier aspecto de la vida, hay peligros. Si no se gestionan adecuadamente, las redes sociales pueden llegar a generar graves problemas. Cómo ansiedad, estrés, baja autoestima…

Hoy en día ya no tenemos sólo nuestro yo real. Ha surgido otro, que en muchas ocasiones es contemplado con más importancia: nuestro yo virtual.

Parece que este yo virtual debe enseñar lo bueno de nuestra vida, lo maravillosos que somos, lo mucho que viajamos, lo intrépidos que somos…  Si los demás lo ven así, tendremos mucha relevancia, muchos likes, mucha repercusión…

¿Y si no ocurre esto?

Y si vamos más allá… ¿Cuánta presión genera esto? ¿Qué ocurre si en lugar de gustar nos critican o se meten con nosotros?

Hemos visto el caso de muchos famosos que han abandonado las redes sociales por no poder soportar más la presión. Detrás del anonimato en ocasiones se llega a la crítica más hostil, más despiadada, al insulto… ahí están los famosos haters.

No todos estamos preparados de la misma manera para sobrellevarlo

Todo esto está evolucionando a gran velocidad, y probablemente dentro de unos años nos lamentemos de no haber puesto freno a algunas cuestiones en este sentido.

La comparación constante es un hecho que lejos de ser una ayuda, puede socavar nuestra autoestima.

Las redes sociales no son el problema. Las redes sociales tienen aspectos positivos y negativos. El mal uso de las mismas es la clave. De este modo una correcta educación en ellas supone el primer paso. Conocer los riesgos, entenderlas de forma natural, a sabiendas de que todos los días no tenemos por qué mostrar lo increíbles que somos, o sencillamente que nuestras vidas no dependen de ellas.

En las escuelas, en las familias, a nivel laboral… entender que lo que escribimos a otras personas les va a afectar. Evidentemente entran muchas otros elementos, pero si debemos entender la fuerza y la presión que las redes sociales ejercen.

Dar ejemplo es esencial. El ejemplo de que lo virtual está bien, pero lo real también. Que una mezcla es posible, y que nuestra autoestima puede componerse de ambas. Enseñar a nuestros pequeños a través de nuestros consejos, pero también de nuestros actos.

Empatía, crítica constructiva y límites, muchos límites con los haters.

Orientación gratuita
Este servicio se ofrece para orientar a aquellas personas que dudan tener o no un problema psicológico. Aclara tus dudas y decide si necesitas recibir atención psicológica.



    Llámanos ahora: 984 10 63 41 / 672 22 86 86
    Deja un comentario

    Llámanos al
    984 10 63 41
    Contáctanos usando
    WhatsApp
        984 10 63 41