Desde MA Psicólogos Oviedo, especialistas en terapia para niños, adolescentes y adultos vamos a hablar acerca del “phubbing”, un concepto nuevo pero de total actualidad, por desgracia.
El término «phubbing» es una combinación de las palabras «phone» (teléfono) y «snubbing» (despreciar, ignorar). Se refiere a la acción de prestar más atención a un dispositivo móvil, como un teléfono inteligente, que a las personas que nos rodean en un entorno social. Esto implica ignorar a alguien en favor de la interacción con un teléfono móvil. Nos imaginamos, que alguna vez os habrá ocurrido, ¿verdad? Estás hablando con alguien que de pronto desvía su atención hacia su móvil y al rato dice: ¿qué decías?
El phubbing puede tener efectos negativos en las relaciones interpersonales, ya que puede hacer que las personas se sientan descuidadas, ignoradas o poco valoradas.
A medida que la tecnología continúa desempeñando un papel importante en nuestras vidas, el phubbing se ha convertido en un problema cada vez más común en la sociedad moderna.
Si te preocupa el phubbing y deseas evitar este comportamiento, aquí hay algunos consejos que podrían ser útiles:
1. Establece límites: Decide momentos específicos del día en los que te desconectarás por completo de tu teléfono o establece ciertas reglas para el uso de dispositivos durante las interacciones sociales.
2. Practica la conciencia plena: Presta atención a tus interacciones con otras personas y esfuérzate por estar presente en el momento, sin distraerte con tu teléfono u otros dispositivos.
3. Fomenta la comunicación cara a cara: Dedica tiempo de calidad a hablar y socializar con las personas en persona, en lugar de depender únicamente de la comunicación a través de dispositivos electrónicos.
4. Utiliza el teléfono de manera consciente: Cuando estés en compañía de otras personas, evita revisar constantemente tu teléfono y enfócate en la interacción en curso. Reserva el uso del teléfono para situaciones relevantes y necesarias.
5. Establece reglas en reuniones sociales: Si estás organizando un evento o una reunión social, considera establecer reglas que desalienten el uso excesivo de teléfonos, como mantener los dispositivos guardados durante ciertos períodos de tiempo.
6. Promueve un entorno libre de tecnología en ciertos momentos: Establece áreas o momentos libres de tecnología en tu hogar, como la cena o la hora de dormir, para fomentar la conexión interpersonal sin distracciones.
Al implementar estas estrategias, podrás fomentar una interacción más significativa y mejorar la calidad de tus relaciones personales. En MA Psicólogos le damos prioridad a las personas por encima de la tecnología, lo hacemos por responsabilidad emocional, por respeto y por elección. Ser conscientes de todo esto en los tiempos actuales es necesario. Cuidar de nuestras relaciones personales es clave de bienestar. Nosotros las cuidamos, y ¿tú?