Desde MA Psicólogos Oviedo, especialistas en terapia para niños, adolescentes y adultos, hoy queremos trasladaros los beneficios que tiene la música en nuestra salud mental y en nuestras vidas en general.
Escuchar música con regularidad puede tener varios beneficios psicológicos.
Aquí hay os vamos a mostrar algunos de ellos:
- Reducción del estrés: La música puede ayudar a reducir los niveles de estrés y ansiedad. Escuchar música relajante o melodías que te gusten puede disminuir la producción de hormonas del estrés, como el cortisol, y promover una sensación de calma.
- Mejora del estado de ánimo: La música tiene el poder de influir en nuestras emociones. Escuchar música alegre y enérgica puede estimular la liberación de endorfinas, neurotransmisores asociados con la felicidad y el bienestar. Además, la música puede ser una forma de expresar y canalizar nuestras emociones, lo que puede ayudarnos a mejorar nuestro estado de ánimo.
- Estimulación cognitiva: La música puede tener un impacto positivo en nuestras funciones cognitivas. Estudios han demostrado que escuchar música puede mejorar la atención, la concentración y la memoria. Además, la música puede estimular la creatividad y facilitar el pensamiento divergente.
- Promoción del bienestar emocional: La música puede ser una herramienta poderosa para el procesamiento emocional. Escuchar música que refleje nuestras emociones puede ayudarnos a validar y comprender mejor nuestras experiencias emocionales. Además, la música puede ser reconfortante y brindar consuelo en momentos de tristeza o angustia.
- Fomento de la socialización: La música tiene el poder de unir a las personas y fomentar la socialización. Compartir gustos musicales, asistir a conciertos o participar en actividades musicales en grupo puede fortalecer los lazos sociales y generar un sentido de pertenencia y comunidad.
- Mejora del rendimiento deportivo: Escuchar música en el contexto deportivo puede tener beneficios psicológicos. La música enérgica puede aumentar la motivación, mejorar el rendimiento físico y reducir la percepción de esfuerzo durante el ejercicio.
Es importante destacar que los beneficios de la música pueden variar de una persona a otra, ya que nuestras respuestas emocionales a la música son individuales.
Además, es fundamental elegir la música que te gusta y te hace sentir bien, ya que las preferencias musicales personales desempeñan un papel importante en los efectos psicológicos que experimentamos.
Anímate a ponerlo a prueba, hazte unas listas para tus estados de ánimo. Prueba a despertarte con una canción que te guste por las mañanas…
Como quieras comprobarlo, pero hazlo, deja que la música penetre en tus sentido y ¡disfruta!