Desde MA Psicólogos Oviedo, especialistas en terapia para niños, adolescentes y adultos vamos a hablar sobre los pros y los contras de que un niño tenga una mascota.
Muchas veces en terapia familiar se nos plantean este tipo de conflictos, surgen dudas de cara a tomar este tipo de decisiones.
En MA Psicólogos partimos del siguiente planteamiento: tener una mascota puede ser una experiencia enriquecedora para un niño, pero también conlleva responsabilidades y desafíos. No es algo que deba decidirse a la ligera, ya que evidentemente influirá en toda la familia y en su modo de vida. Animamos a que durante la terapia se analicen los pros y los contras, aquí os dejamos un enfoque más general.
Pros:
1. Compañía y apoyo emocional: Las mascotas pueden brindar compañía y apoyo emocional a los niños, ayudándoles a sentirse amados y seguros.
2. Enseñanza de responsabilidad: Cuidar de una mascota puede enseñar a los niños sobre la importancia de la responsabilidad, incluido el cuidado diario, la alimentación y el ejercicio.
3. Desarrollo social: Las mascotas pueden fomentar el desarrollo social y las habilidades de comunicación de un niño, ya que pueden proporcionar una base para relacionarse con otros amantes de los animales. Pero no sólo eso, también es una manera de unir a la familia durante los paseos o excursiones.
4. Actividad física: Al cuidar de una mascota, los niños pueden participar en actividades físicas como pasear al perro o jugar con gatos, lo que promueve un estilo de vida activo y saludable.
Contras:
1. Costos financieros: Mantener una mascota puede ser costoso, con gastos que incluyen alimentos, cuidados veterinarios, suministros y posibles emergencias médicas.
2. Responsabilidades: Cuidar de una mascota requiere tiempo y esfuerzo significativos, lo que podría ser desgastante para un niño y afectar sus actividades diarias y escolares.
3. Riesgos para la salud: Algunas mascotas pueden desencadenar alergias en los niños, lo que puede ser perjudicial para su salud y bienestar general.
4. Compromiso a largo plazo: La decisión de tener una mascota implica un compromiso a largo plazo, ya que los animales viven durante muchos años. Esto podría plantear desafíos si la situación de la familia cambia o si el niño pierde interés en cuidar a la mascota con el tiempo.
Antes de tomar la decisión de obtener una mascota para un niño, es fundamental considerar estos pros y contras y evaluar si la familia está lista para asumir las responsabilidades y los costos asociados con el cuidado de una mascota. Desde MA Psicólogos os animamos a la reflexión y la toma de decisiones responsable. También es esencial elegir una mascota que se adapte al estilo de vida y las necesidades de la familia en general, no debemos elegir cualquier animal o raza solo por su belleza, sino por sus características. En términos generales un animal suele conllevar grandes beneficios emocionales, pero siempre teniendo en cuenta la responsabilidad que debemos contraer y que no sea un capricho.