7 puntos básicos a tener en cuenta en una separación sentimental cuando hay hijos

Desde MA Psicólogos Oviedo, especialistas en terapia para niños, adolescentes y adultos vamos a hablar sobre 7 puntos básicos a tener en cuenta en una separación sentimental cuando hay hijos. Cuestión que abordamos muy habitualmente en MA Psicólogos, sabemos que los hijos son una preocupación fundamental para los padres en estos casos.

Cuando los padres se divorcian, es fundamental mantener una relación saludable con sus hijos para promover su bienestar emocional y desarrollo adecuado. Os dejamos 7 puntos básicos y mínimos que los padres divorciados deberían considerar en relación con sus hijos:

1. Comunicación abierta y honesta: los padres deben mantener canales de comunicación abiertos y honestos con sus hijos. Esto implica escuchar activamente sus preocupaciones, responder a sus preguntas de manera clara y proporcionarles la información necesaria sobre el divorcio de una manera apropiada para su edad.

2. Cooperación y respeto mutuo: los padres deben esforzarse por cooperar entre sí y mantener un nivel de respeto mutuo, especialmente frente a sus hijos. Esto incluye evitar hablar mal del otro delante de los niños y trabajar juntos para tomar decisiones importantes relacionadas con su crianza.

3. Consistencia en las reglas y rutinas: es importante que los padres establezcan reglas y rutinas consistentes en ambos hogares para proporcionar estabilidad y seguridad a sus hijos. Esto ayuda a minimizar la confusión y la ansiedad que pueden surgir debido a la transición entre dos hogares.

4. Flexibilidad y adaptabilidad: aunque es importante mantener la consistencia, los padres también deben ser flexibles y estar dispuestos a adaptarse a las necesidades cambiantes de sus hijos y las circunstancias de la vida. Esto puede implicar ajustar los horarios de visita o las reglas según sea necesario para satisfacer las necesidades de los niños.

5. Fomento de la relación con el otro padre: los padres deben alentar activamente la relación de sus hijos con la otra parte y apoyar su tiempo juntos. Esto significa no interferir en las visitas programadas y no poner a los niños en medio de conflictos entre los padres.

6. Priorización del interés superior del niño: en todo momento, los padres deben tomar decisiones que estén en el mejor interés de sus hijos. Esto puede implicar hacer sacrificios personales o resolver conflictos de manera pacífica para garantizar el bienestar emocional y el desarrollo saludable de los niños.

7. Atención a las necesidades emocionales: los padres deben estar atentos a las necesidades emocionales de sus hijos y brindarles el apoyo necesario durante este período de cambio y ajuste. Esto puede incluir buscar ayuda profesional si los niños están luchando con el divorcio o mostrar signos de angustia emocional.

En definitiva, mantener una relación positiva y constructiva con los hijos después del divorcio requiere comunicación abierta, cooperación, consistencia, flexibilidad y, sobre todo, colocar siempre el bienestar de los niños en primer lugar. Al priorizar las necesidades emocionales y el desarrollo de sus hijos, los padres divorciados pueden ayudarles a adaptarse y prosperar a pesar de los desafíos que enfrentan. Puede que el matrimonio no haya sido un éxito, pero la educación de los hijos puede serlo independientemente de ello.

Orientación gratuita
Este servicio se ofrece para orientar a aquellas personas que dudan tener o no un problema psicológico. Aclara tus dudas y decide si necesitas recibir atención psicológica.



    Llámanos ahora: 984 10 63 41 / 672 22 86 86
    Deja un comentario

    Llámanos al
    984 10 63 41
    Contáctanos usando
    WhatsApp
        984 10 63 41