10 ideas para hacer un mejor uso de las redes sociales

Desde MA Psicólogos Oviedo, especialistas en terapia para niños, adolescentes y adultos, vamos a seguir hablando sobre la anestesia que nos provocan las nuevas tecnologías. En la línea del artículo de la semana pasada, pero esta semana queremos daros 10 ideas para hacer un mejor uso.

Es evidente que podemos usar mejor nuestros dispositivos electrónicos. De hecho, en muchas ocasiones los adultos nos quejamos de nuestros niños cuando en realidad estamos dando un nefasto ejemplo. Es por esto, que todos, sin excepción, podemos dar un paso adelante, hacer un poco de autocrítica y mejorar al respecto. Por eso queremos daros unas pistas en clave de normas sencillas que podáis poner en práctica en vuestro día a día y mejorar la comunicación, el bienestar en el hogar y las relaciones sociales, así como el uso adecuado de redes sociales y tecnología.

Os contamos cómo

  1. Durante las comidas no se utiliza el teléfono móvil. Se habla, se charla o lo que surja, pero con contacto cara a cara exclusivamente. Debemos fomentar momentos en familia.
  2. No utilizar el teléfono móvil mientras caminamos por la calle. Entendámonos, puede haber un momento crítico de urgencia, pero estamos haciendo referencia todas esas otras circunstancias en las que lo hacemos simplemente por aburrimiento o hábito. Disfrutemos del paseo.
  3. Dejar de lado el teléfono cuando quedamos con los demás, bien sea en bares o restaurantes o en casa de amigos. Debemos priorizar nuestras relaciones, a nadie le gusta estar hablando con alguien que no está prestando el 100% de su atención.
  4. Desactiva las notificaciones de las aplicaciones que no sean imprescindibles. Debemos recordar que sigue siendo un teléfono, ya que en ocasiones lo utilizamos para mil cosas menos para lo que fue creado. Y no olvidemos que las alarmas y notificaciones no urgentes llaman nuestra atención generando un desgaste de energía y en ocasiones estrés.
  5. No dar a nuestros hijos el teléfono siempre y como norma para que se entretengan mientras estamos haciendo algo. Claramente, dárselo es muy efectivo, pero… ¿A qué precio? Luego nos quejaremos de que solo quieran tener el móvil. Anteriormente, a la existencia de estos dispositivos, todos sobrevivíamos con otras actividades o distracciones.   
  6. Poner el teléfono boca abajo mientras no lo estamos utilizando. Pequeños gestos para que nuestra atención sea mejor en las tareas que tengamos que hacer.
  7. Fijarnos un “horario”, es decir, saber que a partir de cierta hora sería mucho más conveniente dedicar nuestra atención a otras cosas, siendo capaces de dejar el teléfono de lado, y si es posible en otra habitación, mejor que mejor.
  8. Dedicar tiempo de nuestro disfrute, bien a actividades al aire libre o bajo techo que sean incompatibles con el uso del móvil. Interactuar con los demás no solo está permitido, sino que es muy beneficioso.
  9. “Educa a tus contactos”. Haciendo referencia al punto 7 de este decálogo, no acostumbremos a nuestros contactos a contestar a cualquier hora. Hay cuestiones que para nada son urgentes. Que vean que utilizamos el móvil de determinada manera ayudará a regular su uso, y por ende, el nuestro.
  10. ¡Llama! Hay vida más allá de los mensajes, y las interacciones serán mucho más interesantes y enriquecedoras. Siempre podremos dejar un mensaje después, pero escuchar una voz amiga es infinitamente mejor
Orientación gratuita
Este servicio se ofrece para orientar a aquellas personas que dudan tener o no un problema psicológico. Aclara tus dudas y decide si necesitas recibir atención psicológica.



    Llámanos ahora: 984 10 63 41 / 672 22 86 86
    Deja un comentario

    Llámanos al
    984 10 63 41
    Contáctanos usando
    WhatsApp
        984 10 63 41