Desde MA Psicólogos Oviedo, especialistas en terapia para niños, adolescentes y adultos, hoy os queremos hablar sobre el deporte y sus beneficios.
Sabemos que la actividad física es necesaria y beneficiosa para nosotros (adultos y niños), tanto a nivel físico propiamente como a nivel mental. Lo que queremos hoy es especificar a través de estas líneas cuáles son esos efectos, ya que siendo conscientes de ellos, quizás marquen la diferencia a la hora de proponernos implementar el deporte en nuestro día a día.
Físicamente, son conocidos los beneficios relacionados con la mejoría de la forma y resistencia, regulación de la presión arterial, fortalecimiento de músculos, ligamentos y articulaciones, pérdida de peso…
Pero además previene enfermedades coronarias, o la diabetes, ciertos tipos de cáncer (como el de pulmón), fortalece nuestro sistema inmunológico, controla el colesterol…
Y por si ya esto no nos convenciese del todo, ahora vamos a hacer referencia a los beneficios a nivel psicológico, que a veces pueden ser incluso más motivadores dependiendo de las circunstancias que estemos viviendo.
Beneficios psicológicos del deporte
Para empezar, sabemos que la ejecución de ejercicio produce una sensación de placer, muy relacionada con la liberación de endorfinas en nuestro cuerpo. Esto se relaciona directamente con la reducción de ansiedad y estrés, a la vez que mejora nuestra concentración y atención.
Sabemos que facilita los mecanismos del sueño, por lo que el insomnio es una de las variables que tenderá a reducirse.
Mejora nuestro estado de ánimo, por lo que uno de los aspectos clave es que nuestra autoestima también se verá beneficiada con la práctica deportiva. Cuando hablamos de estado de ánimo, por supuesto, también nuestra irascibilidad y agresividad descienden normalmente.
Todos estos beneficios suponen además que en la mayoría de las ocasiones las prácticas deportivas nos “obliguen” a sociabilizar y salir de casa. De esta forma el potencial aislamiento es otra de las variables que descenderá.
Y si vemos todos los aspectos en su conjunto, lo cierto es que en trastornos mentales tan complejas como la depresión o tan habituales como el estrés y la ansiedad, también se verán influenciados, disminuyendo la sintomatología y ayudando a la recuperación.
Sabemos que cuesta empezar, encontrar la forma de tener una rutina en nuestras apretadas agendas puede ser cómo armar un puzzle. En nuestra clínica MA Psicólogos Oviedo bien lo sabemos cada vez que nos toca trabajarlo en terapia. Pero, hace más quien quiere que quien puede. Se trata de organizarse, no para ser un atleta de élite, sino para tener un tiempo que nos permita dedicarnos a nosotros mismos de una manera positiva, además a sabiendas de que nos vendrá estupendamente. Nos podemos esconder tras excusas, pero… siempre existe la manera de introducir el deporte en nuestras vidas.
Si nos proponemos de forma proactiva la introducción de la actividad física en nuestras vidas, no nos arrepentiremos.
Mejorar nuestra calidad de vida y nuestra salud mental merece el esfuerzo. Y os garantizamos que los cambios y beneficios no tardarán en llegar.